
Obesidad
Contenido Destacado


Microbiota intestinal y Enfermedad Cardiovascular
1 DICIEMBRE 2023

Plan de alimentación y riesgo cardiovascular
1 DICIEMBRE 2023


Evidencia de actividad física en obesidad y salud cardiovascular
20 DE DICIEMBRE 2023

Los beneficios en la salud de incrementar el conteo de pasos
20 DE DICIEMBRE 2023


Obesidad y aterosclerosis: Fisiopatogía e impacto cardiovascular
20 DE FEBRERO 2024

Obesidad e insuficiencia cardíaca: Impacto en la enfermedad cardiovascular
20 DE FEBRERO 2024


NAFLD/MASLD/MAFLD: Disfunción metabólica asociada a hígado graso
26 DE MARZO 2024

Obesidad, riñón y enfermedad cardiovascular
26 DE MARZO 2024
Cuestionario de Opinión
A continuación encontrará una serie de afirmaciones en relación a la Obesidad. Por favor, asigne la respuesta que considere más acorde a sus creencias. No hay respuestas acertadas o erróneas. Todas sus respuestas son confidenciales.
Afirmación | Totalmente en desacuerdo | Moderadamente en desacuerdo | Ligeramente en desacuerdo | Ligeramente de acuerdo | Moderadamente de acuerdo | Totalmente de acuerdo |
---|---|---|---|---|---|---|
A menudo, la obesidad ocurre cuando comer se utiliza como una forma de compensar la falta de amor o atención. | ||||||
En muchos casos, la obesidad es el resultado de una alteración biológica. | ||||||
La obesidad es normalmente causada por comer demasiado. | ||||||
Mucha gente obesa tiene este problema a causa de no realizar ejercicio físico. | ||||||
La gente obesa come más que la gente no obesa. | ||||||
La mayoría de la gente obesa tiene malos hábitos alimenticios , los cuales les llevan a su obesidad. | ||||||
La obesidad es raramente causada por la falta de fuerza de voluntad. | ||||||
La gente puede ser adicta a la comida como otros son adictos a las drogas, y esta gente suele llegar a ser obesa. | ||||||
Las personas con obesidad son las únicas responsables de su exceso de peso. | ||||||
El exceso de peso en las personas con obesidad es debido exclusivamente a que se mueven poco y comen mucho. | ||||||
Las personas con obesidad carecen de voluntad para realizar actividad física y/o mantener hábitos alimentarios saludables. | ||||||
Prefiero no realizar la atención médica de personas con obesidad. | ||||||
Considero que me falta formación para realizar un tratamiento adecuado hacia las personas con obesidad. |
Opinión de Experto
La epidemia global de la Obesidad se encuentra en aumento, y los profesionales vinculados al área metabólica debemos conocer causas asociadas, diagnosticar y prescribir un plan de tratamiento adecuado. Su definición es clave para entender la magnitud del impacto que genera, siendo una enfermedad crónica, progresiva, que afecta aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la vida de un individuo. Asociada a interacciones ambientales, genéticas y epigenéticas que se relacionan con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, un incremento de la mortalidad y una disminución de la calidad de vida. Podemos afirmar que la Obesidad presenta un gran recorrido con múltiples obstáculos, todos ellos generadores de frustraciones, tanto para pacientes como para profesionales a cargo e incluyendo a todo el sistema de salud. Al describir algunos de ellos, podemos destacar frases estigmatizantes como pueden ser; “coma menos y realice ejercicio”, minimizando la complejidad de la entidad, resumiendo la génesis de la misma a un acto voluntario del paciente. Otro aspecto involucra el rechazo social y vincular, la marginación al exceso de peso y al individuo de “gran tamaño”. Sumado a lo anterior, ideologías negativas como ejemplo; la persona con obesidad es prejuzgada como perezosa, de bajo nivel de higiene, poco atractiva y sin voluntad, todo frente al solo hecho de su expresión física, visualizando sus teóricos excesos.
Por todo lo previamente comentado, comprender en profundidad la actualidad de lo que involucra la palabra Obesidad en el año 2022, probablemente sea el comienzo para alcanzar grandes objetivos en un futuro próximo. Una mirada multidisciplinaria, junto al desarrollo farmacológico innovador con impacto directo sobre esta entidad, nos permitirá generar por diferentes mecanismos nuevos caminos de entendimiento, provocando en dicho trayecto una mejoría significativa de la calidad de vida de nuestros pacientes.
Dr. Adrián Proietti | Comité Médico | NetMD 2022
Entradas









