Vapeo y daño pulmonar: lo que la evidencia revela

ComiteNetMD

1min

23 jun, 2025

Introducción

Los cigarrillos electrónicos o vaporizadores han sido ampliamente promocionados como una alternativa “más segura” al tabaco convencional. Sin embargo, la creciente evidencia científica contradice esta percepción, al mostrar que su uso puede desencadenar daños pulmonares graves e irreversibles, incluso en usuarios jóvenes y aparentemente sanos.

Diacetilo: el riesgo inhalado que no se ve

Uno de los componentes de sabor más frecuentes en los líquidos de vapeo es el diacetilo, una sustancia conocida por causar bronquiolitis obliterante, también llamada coloquialmente “pulmón de palomitas de maíz”. Esta enfermedad fue detectada inicialmente en trabajadores de la industria alimentaria, y se caracteriza por:

  • Inflamación bronquiolar crónica
  • Fibrosis irreversible
  • Obstrucción permanente del flujo de aire

Aunque el diacetilo es seguro para su ingestión, su inhalación genera daño tisular profundo. Estudios indican que los niveles de exposición al vapear superan los límites seguros establecidos por NIOSH, con un cociente de peligro >1, indicando alto riesgo de toxicidad no cancerígena.

Evidencia clínica: daño pulmonar persistente

Casos documentados en NEJM Evidence han reportado:

  • Fibrosis centrada en vías respiratorias pequeñas
  • Bronquiolitis constrictiva
  • Cambios histológicos irreversibles, incluso tras dejar de vapear
  • Síntomas persistentes como disnea, dolor torácico y limitación respiratoria

Estos efectos se presentaron en usuarios de cigarrillos electrónicos con 3 a 8 años de uso continuo, lo que sugiere un patrón crónico y progresivo de deterioro pulmonar.

Más allá del diacetilo: EVALI y otras enfermedades

El vapeo ha sido vinculado a múltiples patologías respiratorias:

  • EVALI (lesión pulmonar asociada al vapeo)
  • Neumonía química
  • Inflamación bronquiolar aguda
  • Enfermedades intersticiales pulmonares

Aunque inicialmente EVALI se asoció con productos que contenían THC, incluso los líquidos con nicotina sin saborizantes, vaporizados a altas temperaturas, han demostrado efectos dañinos.

¿Qué contienen los vapes?

Los líquidos de vapeo, poco regulados en su composición, suelen incluir:

  • Propilenglicol y glicerina vegetal
  • Nicotina en distintas concentraciones
  • Saborizantes químicos
  • Compuestos desconocidos generados por la vaporización

La ausencia de control estricto en ingredientes y etiquetado impide que los consumidores conozcan realmente qué están inhalando.

Implicancias para profesionales de la salud

Es esencial que médicos, pediatras, neumonólogos y profesionales de APS:

  • Reconozcan los síntomas respiratorios relacionados con el vapeo
  • Consideren el vapeo como factor etiológico ante disnea crónica o bronquiolitis
  • Eduquen a pacientes y familias sobre los riesgos comprobados del vapeo, incluso cuando no se utilicen productos ilícitos
  • Promuevan políticas públicas y regulaciones sanitarias más estrictas

 

Conclusión

El vapeo no es inocuo. Si bien puede tener un rol transitorio en ciertos contextos de cesación tabáquica bajo control médico, su uso extendido y libre, especialmente entre adolescentes y jóvenes, expone a riesgos respiratorios graves, muchos de ellos irreversibles. La evidencia ya no permite dudas: los pulmones también se dañan con vapor.

Para saber más sobre neumonología: https://netmd.org/category/especialidades/neumonologia/


Referencias
  1. Blanco, A. V., Wambui, D. W., & Pokhrel, L. R. (2021). Evaluación del riesgo de diacetilo inhalado por el uso de cigarrillos electrónicos. Science of the Total Environment, 772:145486. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2021.145486
  2. Hariri, L. P., et al. (2022). Uso de cigarrillos electrónicos y bronquiolitis constrictiva. NEJM Evidence, 1(6). https://doi.org/10.1056/EVIDoa2100051
  3. Landman, S. T., et al. (2019). Bronquiolitis relacionada con el vapeo en un joven canadiense. Canadian Medical Association Journal, 191(48), E1321–E1331. https://doi.org/10.1503/cmaj.191402

Nota editorial: Este contenido fue desarrollado con el apoyo de tecnologías de inteligencia artificial para la optimización de la redacción y estructuración de la información. Todo el material fue cuidadosamente revisado, validado y complementado por expertos humanos antes de su publicación, asegurando la precisión científica y el cumplimiento de las buenas prácticas editoriales. 

 

Neumonología

Escrito por ComiteNetMD