Telangiectasia Nevoide Unilateral: serie de 3 casos.
ComiteNetMD
1min
8 ago, 2025

Resumen
La telangiectasia unilateral nevoide es un desorden congénito o adquirido infrecuente, caracterizado por dilataciones vasculares pequeñas, unilaterales, con distribución lineal, segmentaria o metamérica, que asientan preferentemente en las regiones facial y cervical. Se presentan tres pacientes, de edades comprendidas entre 11 y 45 años, que compartían características clínicas de telangiectasia unilateral nevoide.
INTRODUCCIÓN
La telangiectasia nevoide unilateral (TNU) es una rara dermatosis caracterizada por la presencia de múltiples telangiectasias lineales de aspecto arborescente, sin vaso central, no confuyentes, de distribución unilateral.1 Fue descripta por primera vez por Blaschko en 1899, pero es recién en el año 1970 en que Selmanowitz le da su actual denominación.1 La TNU tiene diferentes nombres entre los que se incluyen “telangiectasia araña adquirido”, “microtelangiectasia esencial progresiva unilateral”, “telangiectasia lineal”, “nevo araña unilateral”, “telangiectasia dermatómica superfcial unilateral” y “telangiectasia unilateral”.2 Presentamos tres pacientes, en los cuales se realizó el diagnóstico de TNU sobre la base del examen físico completo de la piel. Realizamos una breve revisión de esta entidad.
SERIE DE CASOS
Caso 1: Paciente de sexo femenino, de 33 años de edad, sin antecedentes personales patológicos y sin antecedentes de gestas previas, consulta por lesiones asintomáticas de 8 años de evolución. Al examen físico presenta telangiectasias no confuyentes, en región clavicular izquierda (Fig. 1), que se exacerban con la exposición solar. A la dermatoscopia, presenta telangiectasias lineales de aspecto arborescente. (Fig. 2)
Caso 2: Paciente de sexo masculino, de 11 años de edad, sin antecedentes personales patológicos, consulta por presentar al examen físico máculas eritematorosadas en zona supra esternal y lateral de cuello derecho (Fig. 3), posterior a infección por dengue. Las mismas asintomáticas.
Santarelli Agustina¹
Palmero Santiago²
Salduna Maria Dolores³
Valente Enrique4
1 Médica residente de dermatología.
2 Médico residente de dermatología.
3 Médica dermatóloga. Encargada del servicio de dermatología pediátrica.
4 Jefe de Servicio de dermatología.
Servicio de Dermatología. Hospital Privado Universitario de Córdoba, Córdoba, Argentina.
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:.
Pág. 6
https://www.archivosdermato.org.ar/wp-content/uploads/2025/07/Educandonos-28-1-2025.pdf