Tejido adiposo pardo: lo viejo y lo nuevo.
ComiteNetMD
1min
8 ago, 2025

Resumen
La creciente epidemia de la obesidad ha incentivado la búsqueda de múltiples mecanismos para activar el tejido adiposo pardo y/o promover el pardeamiento del tejido adiposo blanco. Actualmente, estos procesos se investigan cada vez más dado al gran potencial que poseen de aumentar entre un 5 y 15% el gasto energético gracias a sus funciones termogénicas (mecanismo mediado por la proteína desacoplante 1). Estimular este proceso sin efectos adversos podría en un futuro ayudar a mitigar tanto la obesidad como sus consecuencias metabólicas y no metabólicas.
Esta revisión es parte de la monografía de la Carrera de Médicos Especialistas y se aborda a continuación los puntos más relevantes como: clasificación, sus orígenes, las diferentes funciones y secreciones de los diversos tipos de tejidos adiposo, con un especial énfasis en el tejido adiposo beige y marrón.
INTRODUCCIÓN
El tejido adiposo (TA) no es simplemente un tejido inerte de almacenamiento de grasa, sino también un órgano complejo que desempeña un papel fundamental en lo que respecta al control de la ingesta, la homeostasis energética, la sensibilidad a la insulina, la presión arterial, la angiogénesis, la inflamación e inmunidad mediante la secreción de múltiples hormonas y (1) adipocinas .
Los objetivos de esta monografía son:
- Comprender el origen y la fisiología del tejido adiposo pardo.
- Conocer las distintas formas en las que se logra la activación del tejido adiposo pardo para su transformación en tejido adiposo beige.
- Discernir ante su activación, los beneficios metabólicos y sus consecuencias perjudiciales para la salud.
DIRR ROST E1, SOUTELO J2, LUTFI R3
1. Médica Especialista en Endocrinología. Carrera de Médicos Especialistas en Endocrinología. Universidad de Buenos Aires.
2. Médica Especialista en Endocrinología. Tutora Carrera de Médicos Especialistas en Endocrinología. Universidad de Buenos Aires.
3. Médico Especialista en Endocrinología. Director Carrera de Médicos Especialistas en Endocrinología. Universidad de Buenos Aires.
Servicio de Endocrinología, Hospital Churruca Visca. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación: