Sacituzumab Govitecan + Pembrolizumab: Nueva Alternativa en Cáncer de Mama Triple Negativo Avanzado PD-L1+

ComiteNetMD

1min

2 jun, 2025

Sacituzumab govitecan (SG) + pembrolizumab (pembro) versus quimioterapia (quimio) + pembro en el cáncer de mama triple negativo avanzado (TNBC) positivo para PD-L1 no tratado previamente: resultados primarios del estudio aleatorizado de fase 3 ASCENT-04/KEYNOTE-D19

En este estudio, ASCENT-04/KEYNOTE-D19, investigó la eficacia y seguridad de la combinación sacituzumab govitecan (SG) + pembrolizumab (pembro) en comparación con la quimioterapia (quimio) + pembro en pacientes con cáncer de mama triple negativo avanzado (CMTN) positivo para PD-L1 no tratado previamente. Los resultados indicaron un beneficio clínico significativo para SG + pembro, con una mejoría en la supervivencia libre de progresión (SLP) y la duración de la respuesta (DOR), así como un perfil de seguridad favorable. Los resultados se presentaron/discutieron en ASCO 2025.

La incorporación de inhibidores de PD-1/PD-L1 en asociación con quimioterapia ha ampliado las alternativas terapéuticas para pacientes con cáncer de mama triple negativo (CMTN) avanzado positivo para PD-L1 sin tratamiento previo. Sin embargo, persiste una necesidad clínica insatisfecha de optimizar los resultados terapéuticos. El sacituzumab govitecan (SG) ya ha demostrado un beneficio clínicamente relevante en el CMTN metastásico previamente tratado. El estudio ASCENT-04/KEYNOTE-D19 investiga su eficacia y seguridad en pacientes con CMTN localmente avanzado, irresecable o metastásico positivo para PD-L1 (CPS ≥ 10; prueba 22C3) sin exposición previa a tratamiento sistémico.

En resumen, en este estudio aleatorizado (1:1) se evaluó la SG (10 mg/kg IV en los días 1 y 8) más pembrolizumab (200 mg el día 1, hasta 35 ciclos) en ciclos de 21 días, en comparación con la quimioterapia (gemcitabina + carboplatino, paclitaxel, nab-paclitaxel) combinada con pembrolizumab hasta la progresión de la enfermedad o la toxicidad inaceptable. La aleatorización se estratificó según el intervalo sin tratamiento curativo, la ubicación geográfica y la exposición previa a la terapia anti-PD-L1 en un entorno curativo. El resultado primario fue la supervivencia sin progresión (SSP), evaluada mediante una revisión central independiente (BICR). Los criterios de valoración

secundarios clave fueron la supervivencia general (SG), la tasa de respuesta objetiva (TRO), la duración de la respuesta (DOR) mediante BICR y el perfil de seguridad.

Desde el punto de vista de los resultados, se incluyeron 443 pacientes, distribuidos entre los grupos SG + pembrolizumab (n = 221) y quimioterapia + pembrolizumab (n = 222). La mediana del tiempo de seguimiento fue de 14 meses. La SG + pembrolizumab demostró un beneficio significativo en la SSP en comparación con la quimioterapia + pembrolizumab (cociente de riesgos instantáneos [CRI], 0,65; IC del 95%, 0,51-0,84; P = 0,0009). La mediana de DR fue de 16,5 meses en el grupo de SG + pembrolizumab, en comparación con 9,2 meses en el grupo de quimioterapia + pembrolizumab. Aunque los datos de SG aún son inmaduros, se observó una tendencia positiva inicial en la mejora de la supervivencia general.

En cuanto a la seguridad, los eventos adversos relacionados con el tratamiento (TARGA) de grado ≥ 3 más frecuentes en el grupo SG + pembrolizumab fueron neutropenia (43%) y diarrea (10%). En el grupo de quimioterapia + pembrolizumab, los efectos adversos predominantes incluyeron neutropenia (45 %), anemia (16 %) y trombocitopenia (14 %). La tasa de interrupción del tratamiento debido a las TRA fue menor en el grupo de SG + pembrolizumab (12 %) en comparación con la quimioterapia + pembrolizumab (31 %).

En conclusión, los resultados presentados muestran que la pauta SG + pembrolizumab resultó en un beneficio estadísticamente significativo y clínicamente relevante en la SSP en comparación con quimioterapia + pembrolizumab, evidenciando respuestas duraderas y ausencia de nuevas alertas de seguridad para SG o pembrolizumab. La menor tasa de interrupción de las TRA refuerza la viabilidad clínica de este enfoque. Estos hallazgos indican que SG + pembrolizumab puede representar un nuevo estándar de atención para los pacientes con CMTN avanzado positivo para PD-L1.

Referencias:
1. Sara M. Tolaney, Evandro de Azambuja, Kevin Kalinsky et al. Sacituzumab govitecan (SG) + pembrolizumab (pembro) frente a quimioterapia (quimio) + pembro en el cáncer de mama triple negativo avanzado (CMTN) positivo para PD-L1 sin tratamiento previo: resultados primarios del estudio aleatorizado de fase 3 ASCENT-04/KEYNOTE-D19. ASCO 2025.

Escrito por ComiteNetMD