Pembrolizumab mejora supervivencia en cáncer de cabeza y cuello

ComiteNetMD

1min

16 jul, 2025

Introducción

El carcinoma escamoso de cabeza y cuello (HNSCC) localmente avanzado plantea un desafío terapéutico por su elevada tasa de recurrencia y su impacto funcional. Tradicionalmente, el enfoque incluye cirugía seguida de radioterapia o quimiorradioterapia, pero los resultados en términos de supervivencia libre de eventos (SSC) siguen siendo subóptimos.

El estudio de fase 3 KEYNOTE-689, recientemente publicado en The New England Journal of Medicine, evaluó una estrategia innovadora: la incorporación de pembrolizumab tanto en la fase neoadyuvante como adyuvante. Los resultados muestran una mejora significativa en la SSC, sin comprometer la viabilidad quirúrgica.

Diseño del estudio KEYNOTE-689

  • Población: Pacientes con HNSCC localmente avanzado
  • Intervención:
    • Grupo experimental: pembrolizumab neoadyuvante (previo a cirugía) y adyuvante (postcirugía), junto con tratamiento estándar
    • Grupo control: tratamiento estándar sin inmunoterapia
  • Mediana de seguimiento: 38,3 meses
  • Evaluaciones:
    • Supervivencia libre de eventos (SSC)
    • Respuesta patológica
    • Viabilidad quirúrgica
    • Seguridad

 

Resultados principales

Supervivencia libre de eventos (SSC) a 36 meses:

  • Población con PD-L1 CPS ≥10:
    • Pembrolizumab: 59,8 %
    • Control: 45,9 %
    • HR: 0,66 (p = 0,004)
  • Población con CPS ≥1:
    • HR: 0,70 (p = 0,003)
  • Población general:
    • HR: 0,73 (p = 0,008)

 

Otros hallazgos clínicamente relevantes:

  • Respuesta patológica mayor:
    • Pembrolizumab: 9,4 %
    • Control: 0 %
  • Características patológicas de alto riesgo:
    • Menor incidencia en grupo pembrolizumab
  • Viabilidad quirúrgica:
    • Cirugías completadas en ~88 % de los pacientes de ambos grupos

 

Seguridad y tolerabilidad

  • Eventos inmunomediados de grado ≥3:
    • 10 % en el grupo pembrolizumab
  • Efecto adverso más frecuente:
    • Neumonitis inmunomediada

 

Perfil de seguridad considerado aceptable y consistente con el uso de inmunoterapia y radioterapia concurrente.

Implicancias clínicas

Los resultados del KEYNOTE-689 indican que:

  • El uso perioperatorio de pembrolizumab mejora significativamente los resultados oncológicos, incluso en pacientes con expresión baja de PD-L1
  • No afecta negativamente la cirugía ni la recuperación
  • Podría representar un nuevo estándar de tratamiento curativo para HNSCC localmente avanzado

La estrategia neoadyuvante permite iniciar el ataque inmunológico antes de la cirugía, y la terapia adyuvante mantiene el efecto inmunológico después de la resección tumoral.

Conclusión

El uso de pembrolizumab en fases neoadyuvante y adyuvante, en combinación con cirugía y radioterapia/quimiorradioterapia, logra una mejora estadística y clínicamente significativa en la supervivencia libre de eventos en pacientes con cáncer escamoso de cabeza y cuello localmente avanzado. Esta estrategia no compromete la cirugía y ofrece una nueva esperanza terapéutica para una enfermedad con pronóstico reservado.

Para saber más sobre oncología médica: https://netmd.org/category/especialidades/oncologia-medica/

Referencia

Uppaluri, R., Haddad, R. I., Tao, Y., et al. (2025). Pembrolizumab neoadyuvante y adyuvante en el cáncer de cabeza y cuello localmente avanzado. New England Journal of Medicine, 393(1), 37–50. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2415434

Nota editorial: Este contenido fue desarrollado con el apoyo de tecnologías de inteligencia artificial para la optimización de la redacción y estructuración de la información. Todo el material fue cuidadosamente revisado, validado y complementado por expertos humanos antes de su publicación, asegurando la precisión científica y el cumplimiento de las buenas prácticas editoriales. 

 

Oncología

Escrito por ComiteNetMD