Mecanismo de acción antisuicido de la ketamina y su rol en la ideación suicida aguda.

ComiteNetMD

1min

15 set, 2025

RESUMEN

El suicidio causa aproximadamente 800.000 muertes al año en todo el mundo, y por cada muerte por suicidio hay entre 10 y 25 intentos. Las enfermedades psiquiátricas se asocian con la mayoría de los intentos de suicidio no mortales o con la muerte por suicidio. Por lo tanto, la evaluación y el tratamiento oportunos de la ideación suicida y de la condición psiquiátrica subyacente son esenciales para proteger a quienes están en riesgo. Agentes farmacológicos que ejerzan efectos antisuicidas rápidos se hacen así imprescindibles; sin embargo, pocos medicamentos psiquiátricos actualmente disponibles apuntan directamente al riesgo de suicidio y requieren semanas para reducir significativamente la sintomatología depresiva y la ideación suicida. La ketamina en dosis subanestésicas reduce considerablemente más rápido la ideación suicida aguda en comparación con los antidepresivos convencionales, actuando en horas. Sus propiedades específicas contra la ideación suicida parecen ser prometedoras y abordan un área de gran necesidad.

INTRODUCCIÓN

El suicidio causa aproximadamente 800.000 muertes al año en todo el mundo y por cada muerte por suicidio hay entre 10 y 25 intentos(1).

El comportamiento suicida sigue siendo un problema de salud global que impone una enorme carga económica y emocional al mundo. Incluye la ideación suicida, planificación suicida y el intento de suicidio(2).

La ideación suicida, definida por la Escala de Calificación de Gravedad del Suicidio de Columbia, como tener pensamientos activos de suicidarse, ya sea con alguna intención de actuar o un plan con alguna intención de llevarlo a cabo, es un factor predictor significativo independiente de muerte por suicidio(3).

Las enfermedades psiquiátricas se asocian con la mayoría de los intentos de suicidio no mortales o con la muerte por suicidio. Por lo tanto, la evaluación y el tratamiento oportunos de la ideación suicida y de la condición psiquiátrica subyacente son esenciales para proteger a quienes están en riesgo(4).

Las crisis suicidas, independientemente del tiempo transcurrido desde el plan original, suelen tener un inicio rápido, con sólo unos minutos de intervención antes de que se inicie un intento que ponga en peligro la vida(5). Es por esto que son imprescindibles los agentes farmacológicos que ejerzan efectos antisuicidas rápidos (reducción de la gravedad de la ideación suicida), ya que en muchos casos el tiempo entre el primer pensamiento suicida y el intento es de 10 minutos o menos(6). Además, la presencia de ideación suicida activa es un motivo frecuente de hospitalización y la identificación de agentes antisuicidas podría reducir potencialmente la necesidad de admisiones y la duración promedio de la estadía hospitalaria(7).

De los medicamentos psiquiátricos actualmente disponibles, pocos apuntan directamente al riesgo de suicidio. Clozapina, un antipsicótico; litio, un estabilizador del estado de ánimo; y la terapia electroconvulsiva [TEC] pueden reducir el riesgo de suicidio independientemente de su modo de acción principal sobre la enfermedad subyacente. La mayoría de los agentes antidepresivos requieren semanas para reducir significativamente la sintomatología depresiva y lo mismo para reducir la ideación suicida. En dosis subanestésicas, la ketamina actúa en horas, no en semanas, transformando así potencialmente el tratamiento de los pacientes suicidas(4).

Celeste Llanos-Guíñez1

1Médico cirujano, residente especialidad de Psiquiatría Adultos, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile.

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272025000200197&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Psiquiatría

Escrito por ComiteNetMD