Inmunoterapia perioperatoria con pembrolizumab mejora la supervivencia libre de eventos en cáncer de cabeza y cuello resecable

ComiteNetMD

1min

18 ago, 2025

KEYNOTE-689 marca el primer ensayo exitoso en demostrar beneficio del bloqueo de PD-1 en un escenario con intención curativa para HNSCC, aunque persisten dudas sobre la duración óptima del tratamiento.

Un editorial de Rosenberg y Vokes, publicado en The New England Journal of Medicine (2025), analiza los resultados y las implicaciones clínicas del ensayo KEYNOTE-689, que evaluó el uso de pembrolizumab perioperatorio en combinación con el tratamiento estándar en pacientes con carcinoma escamoso de cabeza y cuello (HNSCC) en estadio III o IVA resecable.

Diseño del ensayo

  • Tipo: Fase 3, aleatorizado.
  • Intervención:
    • 2 ciclos de pembrolizumab neoadyuvante.
    • Cirugía resectiva.
    • Radioterapia o quimiorradioterapia posoperatoria.
    • Continuación de pembrolizumab adyuvante hasta 17 ciclos.

Resultados principales

  • Mejora significativa en la supervivencia libre de eventos (EFS) en todos los grupos de expresión de PD-L1.
  • Mayor beneficio en pacientes con tumores PD-L1 positivos (CPS ≥10).
  • Sin beneficio demostrado en el subgrupo de pacientes PD-L1 negativos.
  • Primer estudio que aporta evidencia sólida del rol de la inhibición de PD-1 en un contexto con intención curativa para HNSCC.

Preguntas aún abiertas

A pesar de los resultados positivos, persisten interrogantes clínicos relevantes:

  • La duración del tratamiento (hasta 17 ciclos) implica carga económica, logística y de toxicidad.
  • No está claro si el beneficio proviene principalmente del componente neoadyuvante, adyuvante o de toda la estrategia perioperatoria combinada.
  • Necesidad de refinar la selección de pacientes según biomarcadores, dado el nulo beneficio en los PD-L1 negativos.

Implicaciones para la práctica clínica

Los hallazgos refuerzan el potencial de la inmunoterapia neoadyuvante para generar respuestas inmunes antitumorales duraderas in situ. A medida que la inmunoterapia se integra más temprano en el tratamiento de tumores resecables, las prioridades de investigación deben incluir:

  • Optimización de la secuencia terapéutica.
  • Ajuste de la terapia posoperatoria en función de la respuesta inicial.
  • Estrategias de desescalamiento para reducir toxicidad sin comprometer eficacia.

Nota editorial: Este contenido fue desarrollado con el apoyo de tecnologías de inteligencia artificial para optimizar la redacción y estructuración de la información. Todo el material fue cuidadosamente revisado, validado y complementado por expertos humanos antes de su publicación, garantizando precisión científica y cumplimiento con buenas prácticas editoriales.

Referencia: Rosenberg AJ, Vokes EE. Harnessing immunotherapy in curative-intent treatment of head and neck cancer. N Engl J Med. 2025;393(1):85–7. doi:10.1056/NEJMe2506751.

Oncología

Escrito por ComiteNetMD