Expertos en Hematología afirman que la supervivencia en mieloma múltiple podría estar aproximándose a la de la población general gracias a las nuevas terapias.

ComiteNetMD

1min

30 jul, 2025

29/07/2025  

La IA abre nuevas vías para el manejo clínico y la aplicación de terapias innovadoras en esta patología.

Expertos en Hematología han destacado que las nuevas opciones terapéuticas para el tratamiento del mieloma múltiple (MM) podrían hacer realidad una supervivencia comparable a la de la población sana de la misma edad.[1] Así lo han dejado patente los participantes en la jornada CaMMbio, organizada por Johnson & Johnson en Madrid, que reúne en su octava edición a 200 especialistas y se consolida ya como un referente para la Hematología de nuestro país. 

Los asistentes han tenido la oportunidad de analizar los principales avances científicos que en los últimos años han impactado en el abordaje del mieloma múltiple, especialmente aquellos presentados en los congresos internacionales más recientes, como el de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y el de la Asociación Europea de Hematología (EHA). La Dra. Sonia González, hematóloga del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, ha calificado la incorporación de nuevas opciones de tratamiento para el MM como “una auténtica revolución”. “Destacaría aquellas basadas en inmunoterapia como los anticuerpos monoclonales, los anticuerpos biespecíficos y la terapia CAR-T. Actualmente, hemos incorporado los anticuerpos monoclonales en el tratamiento inicial de los pacientes con mieloma múltiple con resultados excepcionales y con respuestas que pueden superar los 10 años”, ha detallado la Dra. González. 

Por su parte, la Dra. María Victoria Mateos, hematóloga y responsable de la Unidad de Mieloma y Unidad de Ensayos Clínicos del Hospital Universitario de Salamanca, ha coincidido en destacar el aumento en la supervivencia de estos pacientes a lo largo de los últimos años: “Tenemos combinaciones cuádruples para pacientes candidatos a trasplante que pueden ofrecerles hasta 17 años en respuesta libre de progresión y, si los pacientes no son candidatos a trasplante, pueden ofrecer hasta 8,3 años”. “La incorporación de estas combinaciones cuádruples a la primera línea hacen que la supervivencia de los pacientes con mieloma múltiple sea comparable a su expectativa de vida y eso les permitirá incorporarse a la vida laboral y social normal”, ha explicado la hematóloga del Hospital de Salamanca, quien ha añadido que “en el caso de pacientes jóvenes, cabe la posibilidad de suspender el tratamiento de mantenimiento en función de la calidad y profundidad de la respuesta alcanzada, de forma que el tratamiento sea más sostenible”.

Los desafíos de los pacientes en recaída

El MM es un cáncer de la sangre en el que es frecuente que los pacientes experimenten recaídas tras un tratamiento o un periodo de remisión, de manera que es necesario contar con opciones terapéuticas para líneas más avanzadas.

En este sentido, la Dra. Mateos ha celebrado la buena acogida que, en su opinión, ha tenido la incorporación de la terapia CAR-T a la segunda línea de tratamiento. “Esto permite ofrecer a los pacientes respuestas profundas y muy duraderas sin recibir ningún otro tratamiento”, ha asegurado la hematóloga. “No todos los pacientes van a ser candidatos a terapia CAR-T, pero sí a un anticuerpo biespecífico, así que representan una gran oportunidad para líneas más avanzadas de tratamiento”, ha agregado la Dra. Mateos.

Otro aspecto abordado en la jornada CaMMbio ha sido el papel que juegan la motivación y la resiliencia durante estos procesos de tratamiento y recaída, tanto para los pacientes como para los profesionales que los tratan. “Estamos ante una patología crónica que se quedará a vivir para siempre con el paciente, con complicaciones y retos que solo pueden ser superados con altas dosis de motivación y resiliencia” ha explicado la Dra. González, quien ha añadido que “es fácil pasar por periodos de desesperanza, miedo o sobresaturación, pero todas las herramientas que ayudan a paciente y médico a motivarse y mantener una actitud positiva facilitan el proceso terapéutico”.

La IA, herramienta clave en la asistencia al médico para decidir el manejo más adecuado

Además de detectar el MM en fases tempranas, es importante realizar un diagnóstico preciso, de forma que los profesionales sanitarios puedan determinar el tratamiento más adecuado en cada caso.[2] “Los factores más importantes a tener en cuenta para decidir la terapia más adecuada para cada paciente son la eficacia del fármaco, el perfil de seguridad y el estado funcional del paciente”, ha detallado la Dra. González.

Sin embargo, la inteligencia artificial (IA) abre nuevas posibilidades para el manejo clínico y la aplicación de terapias innovadoras gracias a su capacidad para procesar y analizar grandes cantidades de datos médicos, imágenes, resultados de laboratorio y datos genómicos en mucho menos tiempo que los métodos tradicionales. En este sentido, la Dra. González ha apuntado que el uso de la IA “no solo aumenta la precisión del diagnóstico, sino que reduce el riesgo de errores humanos y nos permitirá diseñar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada paciente, identificar combinaciones óptimas de fármacos, ajustar dosis para maximizar la eficacia y minimizar los efectos secundarios y prever la respuesta del paciente ante nuevos medicamentos para evitar tratamientos innecesarios o ineficaces”.

La cura funcional del MM, un objetivo alcanzable según los especialistas

A pesar de los relevantes avances científicos logrados en los últimos años, más de 31.969 pacientes con mieloma múltiple fallecieron en la Unión Europea en 2022.[3]

Sin embargo, la Dra. Mateos se ha mostrado optimista en cuanto al futuro de estos pacientes: “El principal reto que tenemos es conseguir una cura o cura funcional para los pacientes con mieloma múltiple y consideramos que este es un objetivo alcanzable porque contamos con varios elementos clave: opciones de tratamiento muy eficaces para erradicar la enfermedad, técnicas muy sensibles para evaluar la ausencia de enfermedad y una capacidad para elegir a los pacientes óptimos para estos objetivos.[4]

https://www.vademecum.es/noticia-250729-Expertos+en+Hematolog+iacute+a+afirman+que+la+supervivencia+en+mieloma+m+uacute+ltiple+podr+iacute+a+estar+aproxim+aacute+ndose+a+la+de+la+poblaci+oacute+n+general+gracias+a+las+nuevas+terapias_573585

Hematología

Escrito por ComiteNetMD