El medicamento oral GLP‑1 de Lilly, orforglipron, produce una pérdida de peso de hasta un promedio de 12,4 kg en el primero de dos ensayos clínicos de fase 3 en adultos con obesidad.
ComiteNetMD
1min
15 ago, 2025

07/08/2025
Orforglipron cumplió con el objetivo principal del estudio y con todos los criterios secundarios clave, incluyendo mejoras en varios factores de riesgo cardiovascular. Estos resultados refuerzan su potencial como tratamiento oral eficaz para la obesidad.
Eli Lilly and Company (NYSE: LLY) ha anunciado hoy los resultados positivos del ensayo de fase III ATTAIN-1, en el que se evaluó el orforgliprón, un agonista del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) en fase de investigación, en 3127 adultos con obesidad o sobrepeso con un problema médico relacionado con el peso y sin diabetes. A las 72 semanas, las tres dosis de orforgliprón alcanzaron el criterio de valoración principal y todos los criterios de valoración secundarios clave en comparación con el placebo, lo que supuso una pérdida de peso clínicamente significativa como complemento de una dieta saludable y actividad física. En cuanto al criterio de valoración principal, el orforgliprón 36 mg, tomado una vez al día sin restricciones de comida ni agua, redujo el peso en un promedio del 12,4 % (27,3 libras) en comparación con el 0,9 % (2,2 libras) con el placebo, utilizando el estimador de eficacia.1
"La obesidad es uno de los retos de salud más acuciantes de nuestro tiempo, que aumenta la carga mundial de enfermedades crónicas y afecta a más de mil millones de personas en todo el mundo", afirmó Kenneth Custer, doctor en Medicina, vicepresidente ejecutivo y presidente de Lilly Cardiometabolic Health. "Con orforglipron, estamos trabajando para transformar el tratamiento de la obesidad mediante la introducción de una posible terapia oral de una sola toma diaria que podría favorecer la intervención temprana y el control a largo plazo de la enfermedad, al tiempo que ofrece una alternativa cómoda a los tratamientos inyectables. Con estos datos positivos en mano, ahora tenemos previsto presentar orforglipron para su revisión reglamentaria a finales de año y estamos preparados para su lanzamiento mundial con el fin de abordar esta urgente necesidad de salud pública".
En el ensayo ATTAIN-1, el orforgliprón alcanzó el criterio de valoración principal de reducción superior del peso corporal en comparación con el placebo. Los participantes que tomaron la dosis más alta de orforgliprón perdieron una media de 27,3 libras (12,4 %) a las 72 semanas utilizando el estimador de eficacia. En un criterio de valoración secundario clave, el 59,6 % de los participantes que tomaron la dosis más alta de orforgliprón perdieron al menos el 10 % de su peso corporal, mientras que el 39,6 % perdieron al menos el 15 % de su peso corporal. Además de lograr una pérdida de peso significativa, el orforgliprón también se asoció con reducciones en los marcadores conocidos de riesgo cardiovascular, incluyendo el colesterol no HDL, los triglicéridos y la presión arterial sistólica en los análisis combinados de todas las dosis. En un análisis exploratorio preespecificado, la dosis más alta de orforgliprón redujo los niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad (hsCRP) en un 47,7 %.
En cuanto al estimador del régimen de tratamiento,2 cada dosis de orforglipron condujo a mejoras estadísticamente significativas en los criterios de valoración primarios y secundarios clave.
• Porcentaje de reducción de peso: -7,5 % (-7,8 kg; 17,2 lb; 6 mg), -8,4 % (-8,6 kg; 19,0 libras; 12 mg), -11,2 % (-11,3 kg; 25,0 libras; 36 mg), -2,1 % (-2,4 kg; 5,3 libras; placebo)
• Porcentaje de participantes que lograron reducciones de peso corporal ≥10 %: 33,3 % (6 mg), 40,0 % (12 mg), 54,6 % (36 mg), 12,9 % (placebo)
• Porcentaje de participantes que lograron una reducción de peso corporal ≥15 %: 15,1 % (6 mg), 20,3 % (12 mg), 36,0 % (36 mg), 5,9 % (placebo)
El perfil de seguridad general de orforglipron en el estudio ATTAIN-1 fue coherente con el establecido para la clase de agonistas del receptor GLP-1. Los acontecimientos adversos notificados con mayor frecuencia fueron de tipo gastrointestinal y, en general, de gravedad leve a moderada. Los acontecimientos adversos más frecuentes en los participantes tratados con orforgliprón (6 mg, 12 mg y 36 mg, respectivamente) fueron náuseas (28,9 %, 35,9 % y 33,7 %) frente al 10,4 % con placebo, estreñimiento (21,7 %, 29,8 % y 25,4 %) frente al 9,3 % con placebo, diarrea (21,0 %, 22,8 % y 23,1 %) frente al 9,6 % con placebo, vómitos (13,0 %, 21,4 % y 24,0 %) frente al 3,5 % con placebo, y dispepsia (13,0 %, 16,2 % y 14,1 %) frente al 5,0 % con placebo. Las tasas de interrupción del tratamiento debido a acontecimientos adversos fueron del 5,1 % (6 mg), 7,7 % (12 mg) y 10,3 % (36 mg) para orforgliprón frente al 2,6 % con placebo. Las tasas generales de interrupción del tratamiento fueron del 21,9 % (6 mg), 22,5 % (12 mg) y 24,4 % (36 mg) para el orforgliprón frente al 29,9 % con placebo. No se observaron señales de seguridad hepática.
Los resultados detallados del estudio ATTAIN-1 se presentarán el próximo mes en la Reunión Anual 2025 de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) y se publicarán en una revista revisada por pares. A lo largo de este año se darán a conocer más resultados del programa de ensayos clínicos de fase III ATTAIN, junto con los hallazgos del programa de ensayos clínicos de fase III ACHIEVE, que evalúa el orforgliprón en adultos con diabetes tipo 2.
Acerca de orforglipron
Orforglipron (or-for-GLIP-ron) es un agonista del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) de molécula pequeña (no peptídico) en fase de investigación, que se administra una vez al día por vía oral y puede tomarse en cualquier momento del día sin restricciones en la ingesta de alimentos y agua.3 Orforglipron fue descubierto por Chugai Pharmaceutical Co., Ltd. y licenciado por Lilly en 2018. Chugai y Lilly publicaron conjuntamente los datos farmacológicos preclínicos de esta molécula.4 Lilly está llevando a cabo estudios de fase III sobre el orforglipron para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y para el control del peso en adultos con obesidad o sobrepeso que padecen al menos un problema médico relacionado con el peso. También se está estudiando como posible tratamiento para la apnea obstructiva del sueño (AOS) y la hipertensión en adultos con obesidad.
Acerca del programa de ensayos clínicos ATTAIN-1 y ATTAIN
ATTAIN-1 (NCT05869903) es un ensayo de fase III, de 72 semanas de duración, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, que compara la eficacia y la seguridad de orforglipron 6 mg, 12 mg y 36 mg en monoterapia con placebo en adultos con obesidad o sobrepeso que presentaban al menos una de las siguientes comorbilidades: hipertensión, dislipidemia, AOS o enfermedad cardiovascular, y que no padecían diabetes.
El ensayo aleatorizó a 3127 participantes de Estados Unidos, Brasil, China, India, Japón, Corea del Sur, Puerto Rico, Eslovaquia, España y Taiwán en una proporción de 3:3:3:4 para recibir 6 mg, 12 mg o 36 mg de orforgliprón o placebo. El objetivo principal del estudio era demostrar que el orforgliprón (6 mg, 12 mg, 36 mg) es superior al placebo en la reducción del peso corporal desde el inicio del estudio tras 72 semanas en personas con un IMC ≥30,0 kg/m² o un IMC ≥27,0 kg/m² con al menos una comorbilidad relacionada con el peso y un historial de al menos un intento fallido de perder peso mediante dieta, según sus propios informes. Todos los participantes en los grupos de tratamiento con orforgliprón comenzaron el estudio con una dosis de 1 mg de orforgliprón una vez al día y luego aumentaron la dosis de forma gradual, a intervalos de cuatro semanas, hasta alcanzar la dosis de mantenimiento aleatorizada final de 6 mg (en pasos de 1 mg y 3 mg), 12 mg (en pasos de 1 mg, 3 mg y 6 mg) o 36 mg (en pasos de 1 mg, 3 mg, 6 mg, 12 mg y 24 mg). Solo se permitió la reducción de la dosis por tolerabilidad gastrointestinal si fracasaban otras medidas paliativas.
El programa de desarrollo clínico global ATTAIN Fase 3 para orforglipron ha reclutado a más de 4500 personas con obesidad o sobrepeso en dos ensayos de registro globales. El programa comenzó en 2023 y se esperan resultados adicionales este año.