Edad de acceso al móvil: implicaciones en el uso problemático de internet y conductas de riesgo online.
ComiteNetMD
1min
15 set, 2025

Resumen
Introducción
El acceso al smartphone preocupa a distintos niveles, especialmente por suponer una puerta de entrada a situaciones de vulnerabilidad online, y por contribuir al desarrollo de patrones de comportamiento de riesgo, como el uso problemático de internet (UPI). Por ello, el objetivo de este trabajo fue analizar si el acceso más temprano a un smartphone propio favorece un patrón de uso diferencial de la Red, con mayores porcentajes de UPI y de conductas de riesgo online.
Material y métodos
Se llevó a cabo un estudio transversal con 31 centros educativos de secundaria de Galicia (España). Se utilizó un cuestionario ad hoconline autoadministrado con preguntas sobre edad de acceso al primer smartphone propio, hábitos de uso, conductas de riesgo online, y la escala de uso problemático de internet en adolescentes. La muestra final estuvo compuesta por 3351 adolescentes (M=15,48 años; DT=1,22; 49,3% mujeres).
Resultados
La edad media de acceso al primer smartphone propio fue de 11,7 años. Se comparó el comportamiento de (1) quienes accedieron a su primer smartphone con 11 años o antes y (2) quienes accedieron con 13 años o después. Los resultados muestran un patrón de uso de la Red más frecuente e intensivo entre quienes acceden más tempranamente, así como porcentajes significativamente superiores en conductas de riesgo como sexting pasivo, contacto con desconocidos o juego de azar online y una prevalencia de UPI que casi se duplica.
Conclusiones
Estos hallazgos poseen importantes implicaciones desde el punto de vista de la prevención basada en la evidencia, urgiendo a retardar y racionalizar la edad de acceso a un smartphone propio en la infancia y la adolescencia.
Patricia Gómez a, Abel Nogueira-López b, David Liñares c, María Angustias Salmerón-Ruiz d, Antonio Rial-Boubeta a.
a Departamento de Psicología Social, Básica y Metodología, Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España
b Departamento Ciencias de la Salud, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad de Burgos, Burgos, España
c Grupo I-Saúde, Centro de Salud de Rosalía de Castro, Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS), Vigo, Pontevedra, España
d Unidad de Pediatría y Adolescencia, Hospital Ruber Internacional, Mirasierra, Madrid, España
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:
https://www.analesdepediatria.org/es-edad-acceso-al-movil-implicaciones-articulo-S1695403325001729