Congreso ADA 2025 | STOP DIABETES: diagnóstico precoz e intervención intensiva 

ComiteNetMD

1min

10 jul, 2025

Introducción

En la 85ª Sesión Científica de la Asociación Americana de Diabetes (ADA), realizada en Chicago, el lema central fue claro y directo: “STOP DIABETES”. Esta consigna no es solo una declaración de intenciones, sino un llamado a actuar de forma temprana y decidida en el abordaje de la diabetes tipo 2 (DM2), una enfermedad que avanza silenciosa pero firmemente en todo el mundo.

El Dr. João Salles, profesor adjunto de la Facultad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de São Paulo y presidente electo de la Sociedad Brasileña de Diabetes (2026–2027), compartió en este contexto su visión sobre la importancia del diagnóstico precoz, el abordaje conductual intensivo y la lucha contra la obesidad, pilar clave en la prevención y control de la DM2.

¿Por qué intervenir temprano en la diabetes tipo 2?

El diagnóstico precoz, que incluye la detección de la prediabetes, permite actuar antes de que se instale la enfermedad. La evidencia presentada en ADA 2025 refuerza que las intervenciones intensivas —combinando cambios en el estilo de vida con tratamiento farmacológico— pueden revertir o detener la progresión hacia la diabetes.

En palabras del Dr. Salles, la obesidad es el principal factor de riesgo modificable en DM2, presente en el 90 % de los pacientes diagnosticados. Su abordaje debe ser prioritario, especialmente en personas con antecedentes familiares, sedentarismo o alteraciones metabólicas tempranas.

Estrategias recomendadas por la Sociedad Brasileña de Diabetes

Las directrices 2025 de la Sociedad Brasileña de Diabetes destacan:

  • Tamizaje precoz en personas con obesidad, incluso antes de los 35 años
  • Incorporación de tecnologías para detección temprana de disglucemias
  • Tratamiento farmacológico precoz en casos de alto riesgo, junto a intervención conductual
  • Educación continua en salud y campañas de concientización para la población general

El mensaje es claro: la diabetes tipo 2 puede prevenirse, y el mejor momento para actuar es antes del diagnóstico formal.

Obesidad: el blanco terapéutico más relevante

Combatir la obesidad no es solo una cuestión estética, sino una prioridad en salud pública. La reducción de peso del 5 al 10 % del peso corporal ya se asocia con mejoras metabólicas significativas, incluyendo:

  • Disminución de glucemia basal
  • Mejoría en la sensibilidad a la insulina
  • Reducción del riesgo cardiovascular

En ADA 2025 se reafirmó que el tratamiento de la obesidad debe ser parte central del manejo de la diabetes, y no un objetivo secundario.

¿Qué implica la campaña Stop Diabetes?

La iniciativa Stop Diabetes representa:

  • Un cambio cultural y clínico: pasar de tratar la enfermedad a evitar su aparición
  • Empoderamiento del paciente: mediante educación, acceso temprano al sistema de salud y acompañamiento multidisciplinario
  • Aplicación de tecnologías accesibles y estrategias adaptadas a los sistemas de salud de cada país

En América Latina, donde los índices de obesidad y DM2 crecen rápidamente, la detección precoz y las campañas públicas pueden cambiar la trayectoria epidemiológica de forma efectiva.

Conclusión

El mensaje de ADA 2025 es contundente: es posible detener el avance de la diabetes tipo 2, siempre que se priorice el diagnóstico temprano, la intervención intensiva y el control de la obesidad. Programas como Stop Diabetes, liderados por expertos como el Dr. João Salles, abren una nueva etapa en la lucha contra esta epidemia silenciosa. La clave está en actuar antes de que la diabetes actúe.

Para saber más sobre endocrinología y diabetes: https://netmd.org/category/especialidades/endocrinologia-y-diabetes/

Referencias: 
  1. Rodacki, M., et al. (2025). Guía brasileña para la detección y el diagnóstico de la diabetes tipo 2: una declaración de posición de la Sociedad Brasileña de Diabetes. Diabetología y Síndrome Metabólico, 17(1), 78. https://doi.org/10.1186/s13098-025-0078

Nota editorial: Este contenido fue desarrollado con el apoyo de tecnologías de inteligencia artificial para la optimización de la redacción y estructuración de la información. Todo el material fue cuidadosamente revisado, validado y complementado por expertos humanos antes de su publicación, asegurando la precisión científica y el cumplimiento de las buenas prácticas editoriales. 

Endocrinología y Diabetes

Escrito por ComiteNetMD