Actualización en la evaluación clínica de los pies en las personas con diabetes.
ComiteNetMD
1min
18 jun, 2025

RESUMEN
Antecedentes:
La evaluación de los pies en las personas con diabetes es un procedimiento imprescindible que permite conocer el riesgo de desarrollar complicaciones, como úlceras o amputaciones.
Objetivo:
Describir las recomendaciones actuales de las diferentes valoraciones que permitan integrar una evaluación clínica completa del pie.
Método:
Se compararon las recomendaciones para la evaluación de los pies en los estándares de cuidado de la American Diabetes Association de 2024 y de las guías prácticas para prevención y tratamiento del International Working Group on the Diabetic Foot de 2023.
Resultados:
Se incluyeron las recomendaciones más actuales basadas en la evidencia para la evaluación integral de aspectos neurológicos, vasculares, biomecánicos y dermatológicos en personas con diabetes.
Conclusiones:
Conocer las recomendaciones actuales permite a los profesionales de la salud integrar evaluaciones clínicas en diferentes entornos de práctica.
Introducción
La diabetes es una enfermedad que requiere la evaluación de varios aspectos para poder evitar lesiones que comprometan la calidad de vida. Varias condiciones degenerativas confluyen para el desarrollo de úlceras y amputaciones; estas incluyen alteraciones neurológicas sensitivas, dermatológicas, vasculares, osteoarticulares e infecciosas1. Para la evaluación integral de todos estos aspectos se han desarrollado lineamientos consensuados y sencillos de implementar, lo que facilita ser reproducidos en todos los entornos clínicos. Además, constituyen acciones costo-efectivas que brindan información para determinar el riesgo de desarrollar complicaciones en los pies, con el fin de establecer prioritariamente medidas preventivas.
En el presente artículo se describen la importancia, la frecuencia y las recomendaciones prácticas para llevar a cabo las diferentes valoraciones que permitan integrar una evaluación clínica de los pies en las personas que viven con diabetes, y con ello la identificación oportuna de riesgos para disminuir el impacto de esta condición.
Héctor M. Infanzón-Talango1, Cristina García-Ulloa1, Francis E. Rojas Torres1, Marcela Janka-Zires2, Rossy S. López-Prieto3 y Sergio C. Hernández-Jiménez1*
1Centro de Atención Integral del Paciente con Diabetes, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán;
2Fundación Clínica, Médica Sur; 3Departamento de Endocrinología y Metabolismo, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Ciudad de México, México
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación