Contenidos

ComiteNetMD

2 mai, 2025

Tofacitinib como tratamiento de rescate en una paciente con colitis ulcerosa aguda grave refractaria a corticoides e infliximab. Reporte de un caso.

La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria crónica que puede presentarse con diferentes grados de severidad. La forma aguda grave ocurre hasta en el 25% de los pacientes y su diagnóstico es importante para el tratamiento oportuno y la identificación de las complicaciones. Hasta el momento, las guías de práctica clínica sugieren el tratamiento con corticoides como primera línea, infliximab o ciclosporina como segunda línea y, en el caso de falla terapéutica, resolución quirúrgica. Presentamos el caso clínico de una paciente de 22 años con colitis ulcerosa aguda grave como debut de la enfermedad, refractaria al tratamiento con corticoides e infliximab, en la que se realizó tratamiento con tofacitinib como terapia de rescate.

Gastroenterologia

1min

ComiteNetMD

2 mai, 2025

Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria en una unidad de cuidados intensivos pediátricos en México: epidemiología y factores asociados.

Realizamos un estudio de cohorte prolectivo con el objetivo de estimar la incidencia de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria e identificar los factores asociados en una unidad de cuidados intensivos pediátricos en México. Los diagnósticos de bacteriemia asociada a catéter venoso central, neumonía asociada a ventilador e infección del tracto urinario asociada a sonda vesical se establecieron de acuerdo con las definiciones del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos; los factores de riesgo se analizaron mediante regresión logística. Se estudiaron 426 pacientes que tuvieron 486 admisiones, el 55,9% fueron de sexo masculino y la mediana de edad fue de 4 años. La tasa de incidencia de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria fue 14,8 eventos/1.000 días-paciente. Los microorganismos prevalentes fueron bacilos gram negativos. Los factores asociados a infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria fueron los padecimientos crónicos (p = 0,01), el número de catéteres venosos centrales insertados, la cantidad de días en uso de catéter venoso central, el empleo de ventilación mecánica y el empleo de sonda vesical (las 4 variables con p ≤ 0,001).

Enfermedades Infecciosas
Medicina Intensiva
Pediatria

1min

ComiteNetMD

2 mai, 2025

Raro caso de melioidosis en Colombia: neumonía adquirida en la comunidad, bacteriemia y choque séptico causado por Burkholderia pseudomallei.

La melioidosis es una enfermedad tropical subdiagnosticada en muchas zonas geográficas. En Sudamérica, Colombia el segundo lugar con mayor frecuencia de reportes de melioidosis. Sus manifestaciones clínicas son inespecíficas, de allí que se denomine “la Gran imitadora”. La técnica más utilizada para la identificación de la Burkholderia pseudomallei en regiones sin acceso a pruebas moleculares es el frotis directo o cultivo. Los factores de riesgos asociados son enfermedades crónicas, sexo masculino, uso de glucocorticoides, trabajar en arrozales, mayor exposición al suelo y al agua. Reportamos el caso clínico de un paciente adulto de 96 años quien desarrollo neumonía adquirida en la comunidad, bacteriemia y choque séptico causado por Burkholderia pseudomallei, sin nexo epidemiológico claro de infección.

Enfermedades Infecciosas
Neumonología

1min

Destacados