TREMFYA® (guselkumab) recibe la aprobación de la Comisión Europea para su régimen de inducción subcutánea hasta el mantenimiento en adultos con colitis ulcerosa, convirtiéndose en el primer inhibidor de la IL-23 con un régimen totalmente subcutáneo.

ComiteNetMD

1 min

30 out, 2025

28/10/2025  

Guselkumab logró tasas significativas de remisión clínicaaa y curación endoscópicab frente a placebo en la semana 12 con un régimen de inducción subcutáneo en colitis ulcerosa,2,5consistente con la inducción intravenosa2,6.

Johnson & Johnson  ha anunciado que la Comisión Europea (CE) ha aprobado un régimen de inducción subcutánea (SC) de TREMFYA® (guselkumab) para el tratamiento de adultos con colitis ulcerosa (CU) activa de moderada a grave que han tenido una respuesta inadecuada, han perdido la respuesta o no han tolerado el tratamiento convencional o biológico.2 Con esta aprobación, guselkumab se convierte en el primer inhibidor de la IL-237,8,9,10 que ofrece opciones de inducción tanto SC como intravenosa (IV) para el tratamiento de la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC).Se estima que la incidencia combinada de la EC y la CU afecta a aproximadamente 3 millones de personas en toda Europa y esa cifra aumenta cada año.11 

Guselkumab es el primer inhibidor de la subunidad IL-23p19 totalmente humano y de doble acción aprobado que bloquea la IL-23 y se une al CD64c, un receptor presente en las células que producen IL-232,7,8,9,10. La IL-23 es una citoquina secretada por células mieloides activadas (monocitos/macrófagos y células dendríticas), y es clave en el inicio y perpetuación de enfermedades inmunomediadas, como son la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn10,12. Los hallazgos sobre el mecanismo de acción dual se limitan a estudios in vitrod y se desconoce la importancia clínica de este hallazgo12,13.

“Históricamente, los inhibidores de la IL-23 han requerido infusiones intravenosas iniciales,7,8,9 lo que puede suponer un obstáculo a la hora de iniciar el tratamiento y causar inconvenientes a algunos pacientes y médicos”, ha explicado el Dr. Laurent Peyrin-Biroulet, director de la Unidad de Enfermedades Inflamatorias Intestinales del Hospital Universitario Nancy en Francia e investigador del estudio. “Con esta aprobación, los pacientes con CU y los equipos sanitarios disponen ahora de la opción de inyecciones subcutáneas autoadministradas para su periodo de inducción,1,2 que ofrecen resultados clínicos y endoscópicos similares a los ya establecidos, lo que supone un avance significativo en el tratamiento de esta enfermedad inflamatoria crónica”.

La aprobación del régimen de inducción SC para CU se basa en los resultados del ensayo fase 3 ASTRO, que empleó un diseño treat-through para evaluar la eficacia y la seguridad del tratamiento de inducción con guselkumab SC en adultos con CUe activa de moderada a grave que habían mostrado una respuesta inadecuada o intolerancia al tratamiento convencional y a los tratamientos avanzados1,2,5. Tanto el criterio de valoración primario como todos los secundarios controlados por multiplicidad en la semana 12 mostraron mejoras estadísticamente significativas y clínicamente relevantes con el régimen de inducción de 400 mg de guselkumab SC en comparación con el placebo en todos los resultados clínicos y endoscópicos.1,2

· Una proporción significativamente mayor de pacientes tratados con guselkumab cada cuatro semanas (c4s) alcanzó la remisión clínicad (28% frente a 6%; p<0,001) y la curación endoscópicae (37% frente a 13%; p<0,001) en la semana 12, en comparación con los tratados con placebo.2

· Los resultados fueron consistentes con los obtenidos con el régimen de inducción intravenosa de 200 mg actualmente aprobado,6 que demostró remisión clínica (23% frente a 8%; p<0,001) y curación endoscópica (27% frente a 11%; p<0,001) en comparación con los tratados con placebo.2

· La inducción de guselkumab SC seguida del tratamiento de mantenimiento SC (100 mg cada ocho semanas (c8s) o 200 mg c4s) en la semana 24 también demostró mejoras estadísticamente significativas y clínicamente relevantes en la remisión clínica (100 mg c8s: 35%, 200 mg c4s: 36% frente al 9%; p<0,001) y en la curación endoscópica (100 mg c8s: 40%, 200 mg c4s: 45% frente al 12%; p<0,001) en comparación con los tratados con placebo.2

· Los resultados de seguridad fueron coherentes con el perfil de seguridad conocido de guselkumab en las indicaciones aprobadas, y en línea con los resultados observados en el estudio GRAVITI, que evaluó la administración subcutánea de guselkumab en la EC.2

“Con esta aprobación, guselkumab es el primer inhibidor de la IL-23 que ofrece a los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal resultados clínicos y endoscópicos sólidos con un régimen de inducción totalmente subcutáneo,2,7,8,9,10 ahora tanto para la colitis ulcerosa como para la enfermedad de Crohn”, ha declarado Mark Graham, director del Área Terapéutica de Inmunología para Europa, Oriente Medio y África de Johnson & Johnson Innovative Medicine. “Esto respalda un enfoque terapéutico personalizado que se adapta a las necesidades y estilos de vida individuales, lo que demuestra el compromiso de Johnson & Johnson con la innovación para mejorar la vida de las personas que padecen enfermedades inmunomediadas crónicas, incluida la enfermedad inflamatoria intestinal”.

En abril de 2025, guselkumab recibió la aprobación de la CE para colitis ulcerosa, que incluía un régimen de inducción intravenoso de 200 mg en las semanas 0, 4 y 8, seguido de regímenes de mantenimiento de 100 mg c8s o 200 mg subcutáneos c4s.6 Además, guselkumab recibió la aprobación de la CE para enfermedad de Crohn en mayo de 2025, lo que incluía opciones de dosis subcutáneas e intravenosas para el tratamiento de inducción y el tratamiento de mantenimiento subcutáneo.3 El régimen de inducción de 400 mg subcutánea en colitis ulcerosa ofrece una opción adicional a la administración intravenosa y proporciona flexibilidad,1 con varios estudios que indican una preferencia por la administración SC frente a la IV.4,14,15,16,17

Notas del editor:

a)La remisión clínica se define como una subpuntuación de mayo para la frecuencia de las deposiciones de 0 o 1 y sin aumento con respecto al valor inicial, una subpuntuación de Mayo para el sangrado rectal de 0 y una subpuntuación de mayo para la endoscopia de 0, o de 1 sin friabilidad presente en la endoscopia.2

b)La curación endoscópica se define como una subpuntuación endoscópica de 0, o de 1 sin friabilidad presente en la endoscopia.2

c)Las células CD64+ son la fuente predominante de IL-23 en la EC. Las células que no expresan CD64 también pueden contribuir a la producción de IL-23, pero en menor medida.12,13

d)Basado en estudios in vitro en un modelo de monocitos inflamatorios.13

e) La CU activa de moderada a grave se definió como una puntuación de mayo modificada (mMS) entre 5 y 9 y una puntuación de endoscopia (ES) revisada de forma centralizada de 2 o 3.2

Acerca del estudio ASTRO (EudraCT 2023-504719-34)5

ASTRO es un estudio fase 3 multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado por placebo, con grupos paralelos y de diseño treat-through con guselkumab SC (400 mg en las semanas 0, 4 y 8) en adultos con colitis ulcerosa activa de moderada a grave que han presentado una respuesta inadecuada o intolerancia al tratamiento convencional (por ejemplo, tiopurinas o corticoides), biológicos previos (antagonistas de TNF o vedolizumab) y/u ozanimod o inhibidores aprobados de la JAK.5,18  Se distribuyó a los pacientes (n = 418) aleatoriamente en proporción 1:1:1 para recibir inducción por vía SC con guselkumab 400 mg en las semanas 0, 4 y 8, seguida de guselkumab 100 mg SC cada 8 semanas (c8s) o inducción por vía SC con guselkumab 400 mg en las semanas 0, 4 y 8 seguida de guselkumab 200 mg por vía SC cada 4 semanas (c4s), o placebo.1,2,5 Los regímenes de mantenimiento en ASTRO (200 mg SC c4s y 100 mg SC c8s) son los mismos que se evaluaron en el programa fase 3 QUASAR, en el que se determinó el perfil de eficacia y seguridad de la inducción por vía intravenosa seguida del tratamiento de mantenimiento por vía subcutánea en pacientes con CU activa de moderada a grave.1,18,19

Acerca del programa QUASAR (EudraCT 2018-004002-25)20

QUASAR es un programa fase 2b/3 multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y con grupos paralelos, diseñado para evaluar la eficacia y seguridad de guselkumab en adultos con colitis ulcerosa activa de moderada a grave que han presentado una respuesta inadecuada o intolerancia al tratamiento convencional (por ejemplo, tiopurinas o corticoides), biológicos previos (antagonistas de TNF o vedolizumab) y/o inhibidores de la JAK (tofacitinib).20 QUASAR incluyó un estudio fase 2b de inducción para la determinación de la dosis, un estudio fase 3 de inducción confirmatorio y un estudio fase 3 de mantenimiento con retirada aleatorizada, a lo largo de un total de 5 años.19,21 La eficacia, seguridad, farmacocinética, inmunogenicidad y biomarcadores se evalúan en momentos específicos.19 Los resultados completos están disponibles en The Lancet.19

Acerca del estudio fase 3 GRAVITI (EudraCT 2020-006165-11)22

GRAVITI es un estudio global multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo y con grupos paralelos, diseñado para evaluar la eficacia y seguridad del tratamiento de inducción subcutáneo con guselkumab en 347 participantes con enfermedad de Crohn activa de moderada a grave con respuesta inadecuada o que no toleran el tratamiento convencional previo (corticosteroides o inmunomoduladores) o el tratamiento biológico (infliximab, adalimumab, certolizumab pegol, vedolizumab).2,22 El estudio tiene un diseño treat-through en el que los participantes permanecieron en el tratamiento al que fueron aleatorizados inicialmente e incluye una extensión a largo plazo que evaluará los resultados clínicos, endoscópicos y de seguridad con guselkumab durante un total de cinco años.2,23

Acerca de la colitis ulcerosa

La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad crónica del intestino grueso, conocido también como colon, en la que el revestimiento de éste se inflama y desarrolla pequeñas llagas abiertas o úlceras, que producen pus y moco.24 Se produce como resultado de una respuesta hiperactiva del sistema inmunitario.24 Los síntomas varían, pero suelen incluir deposiciones sueltas y más urgentes, sangrado rectal o heces con sangre, diarrea persistente, dolor abdominal, fatiga, pérdida de apetito.25  Las personas con colitis ulcerosa también presentan una mayor incidencia de depresión.26

Acerca de la enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn es una afección inflamatoria crónica del tracto gastrointestinal sin causa conocida, pero asociada a anomalías del sistema inmunitario que podrían estar desencadenadas por una predisposición genética, la dieta u otros factores ambientales.27 Los síntomas de la enfermedad de Crohn pueden variar, pero suelen incluir dolor y sensibilidad abdominal, diarrea frecuente, hemorragia rectal, pérdida de peso y fiebre.28 Actualmente no existe cura para la enfermedad de Crohn.29

Acerca de guselkumab

Desarrollado por Johnson & Johnson, guselkumab es el primer inhibidor aprobado, totalmente humano y de acción dual de la subunidad IL-23p19, que bloquea la IL-23 y se une a CD64, un receptor presente en las células que producen IL-23.2,7,8,9,10 Los hallazgos del mecanismo de acción dual se limitan a estudios in vitro y se desconoce la importancia clínica de este hallazgo.12,13

Guselkumab está aprobado en la UE para el tratamiento de adultos con psoriasis en placas de moderada a grave que pueden beneficiarse de la terapia sistémica y para el tratamiento de pacientes adultos con artritis psoriásica activa que han tenido una respuesta inadecuada o han presentado intolerancia a una terapia previa con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad.También está aprobado para el tratamiento de pacientes adultos con colitis ulcerosa moderada a grave que han tenido una respuesta inadecuada, han perdido la respuesta o no han tolerado el tratamiento convencional o un tratamiento biológico2 y para el tratamiento de pacientes adultos con enfermedad de Crohn moderada a grave que han tenido una respuesta inadecuada, han perdido la respuesta o no han tolerado el tratamiento convencional o un tratamiento biológico.2 También está aprobado en Estados Unidos,30  Canadá,31 Japón32  y otros países del mundo para el tratamiento de adultos con psoriasis en placas de moderada a grave que pueden beneficiarse de la administración de inyecciones o píldoras (terapia sistémica) o de la fototerapia (tratamiento con luz ultravioleta), y para el tratamiento de pacientes adultos con artritis psoriásica activa.

Johnson & Johnson tiene los derechos exclusivos de comercialización a nivel mundial de guselkumab.

Información de seguridad importante de Guselkumab

Los acontecimientos adversos al medicamento (AA) en períodos controlados de estudios clínicos con el fármaco fueron: muy frecuentes (≥10%) las infecciones del tracto respiratorio y frecuentes (≥1% a <10%) el aumento de transaminasas, dolor de cabeza, diarrea, artralgia, erupción cutánea y reacciones en el lugar de la inyección. Los acontecimientos adversos poco frecuentes observados (≥0.1% a <1%) fueron infecciones por herpes simple, infecciones por tiña, gastroenteritis, disminución del recuento de neutrófilos, hipersensibilidad, anafilaxia y urticaria.2

Consulte la Ficha Técnica para obtener información completa sobre guselkumab:

https://www.vademecum.es/noticia-251028-TREMFYA+reg+++guselkumab++recibe+la+aprobaci+oacute+n+de+la+Comisi+oacute+n+Europea+para+su+r+eacute+gimen+de+inducci+oacute+n+subcut+aacute+nea+hasta+el+mantenimiento+en+adultos+con+colitis+ulcerosa++convirti+eacute+ndose+en+el+primer+inhibidor+de+la+IL+23+con+un+r+eacute+gimen+totalmente+subcut+aacute+neo_664358

Gastroenterologia

Escrito por ComiteNetMD