Síndrome de encefalopatía posterior reversible atípico en paciente gestante.

ComiteNetMD

1min

19 mai, 2025

Resumen

Introducción: 

El síndrome de encefalopatía reversible posterior (PRES), fue descrito la primera vez por Hinchey en 1996, al observar que algunos pacientes presentaban un cuadro agudo reversible que comprendía alteraciones mentales, pérdida de la visión y cefalea.

Objetivo: 

Presentar el caso clínico de una paciente con síndrome de encefalopatía reversible posterior atípico.

Caso clínico: 

Mujer de 19 años de edad con 36,5 semanas de gestación, quien acudió por cuadro clínico de 4 horas de evolución con dolor punzante en el epigastrio de alta intensidad asociado a cefalea global de moderada intensidad, acompañado de un episodio convulsivo auto resuelto. La resonancia magnética (RM) mostraba cambios bilaterales de la intensidad en las regiones cortico subcorticales frontoparietales, en los núcleos lenticulares y en la región del tallo cerebral con patrón restrictivo en algunas lesiones, y en la difusión se encontraba un indicativo de compromiso vascular isquémico con edema difuso, además, se observaron focos hemorrágicos parietooccipitales paramediales bilateralmente, sugiriendo un posible PRES.

Conclusiones: 

El PRES debe considerarse como un diagnóstico en una mujer embarazada previamente sana que tiene episodios convulsivos repentinos durante el parto. La etiología exacta del PRES durante el embarazo no es del todo clara y sigue siendo controvertida. La presentación clínica y la resonancia magnética se utilizan para el diagnóstico. El tratamiento inmediato debe estar enfocado a controlar la causa o patología de base, donde la principal es la hipertensión arterial.

José Luis Bustos-Sánchez,1 Ledmar Jovanny Vargas-Rodríguez,2 Julio Cesar Velasco-Castro,3 Yudy Stefany Lozano-Cárdenas,3 Luis Alejandro Roa-Hernández,3 Camila Alejandra Peña-Mejía,3 Susan Natalia Monroy-Escamilla,4 Christian David Morantes-Niño.4

1MD, Neurólogo. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

Médico del servicio de Neurología. Hospital San Rafael, Tunja (Colombia).

2MD, Epidemiólogo. Universidad de Boyacá, Tunja, Colombia, Tunja (Colombia).

3Estudiantes de la facultad de medicina Universidad de Boyacá, Tunja (Colombia).

4Medico general egresado de Universidad de Boyacá, Tunja (Colombia)

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación

https://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2025/03/Sindrome-de-encefalopatia-posterior-reversible.pdf

Ginecología y Obstetricia
Neurología

Escrito por ComiteNetMD