Raro caso de melioidosis en Colombia: neumonía adquirida en la comunidad, bacteriemia y choque séptico causado por Burkholderia pseudomallei.

ComiteNetMD

1min

2 mai, 2025

Resumen

La melioidosis es una enfermedad tropical subdiagnosticada en muchas zonas geográficas. En Sudamérica, Colombia el segundo lugar con mayor frecuencia de reportes de melioidosis. Sus manifestaciones clínicas son inespecíficas, de allí que se denomine “la Gran imitadora”. La técnica más utilizada para la identificación de la Burkholderia pseudomallei en regiones sin acceso a pruebas moleculares es el frotis directo o cultivo. Los factores de riesgos asociados son enfermedades crónicas, sexo masculino, uso de glucocorticoides, trabajar en arrozales, mayor exposición al suelo y al agua. Reportamos el caso clínico de un paciente adulto de 96 años quien desarrollo neumonía adquirida en la comunidad, bacteriemia y choque séptico causado por Burkholderia pseudomallei, sin nexo epidemiológico claro de infección.

Introducción

La  melioidosis  es  una  infección  causada  por  la  Burkholderia pseudomallei, un saprofito ambiental gramnegativo, anaerobio facultativo, intracelular móvil vacuolado, oxidasa positivo e indol-negativo1,2. La Burkholderia pseudomallei tiene alta similitud morfológica a las Pseudomonas spp, por lo que antes se llamaba Pseudomonas pseudomallei3,4. Se presenta en todas las edades con una incidencia máxima entre 40 y 60 años3,4. Esta enfermedad es endémica en Tailandia, Australia, Malasia, Singapur,  Vietnam,  Camboya,  Laos  y  China1-4,  con  una  asociación  temporal  con  las  precipitaciones  o  el  invierno1,2.  En  estas áreas la mortalidad puede llegar al 40 -90% en contexto de  sepsis  a  pesar  del  tratamiento3-6.  Aun  no  hay  claridad  si  América es endémica; en Sudamérica, Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú han notificado casos, siendo Colombia  el  segundo  lugar  con  mayor  frecuencia  de  reportes  con  aproximadamente 25 casos descritos hasta el momento4-7.

Las fuentes de contagio más frecuentes son inoculación directa por heridas, ingestión e inhalación, esta última se asocia con mayor riesgo de choque séptico y muerte1,8,9. El período de incubación es de 1 a 21 días8,9, el cual varía según la vía de infección, tamaño del inóculo, virulencia y factores del paciente2. La melioidosis aguda tiene pródromo de 1 a 7 días1. La infección aguda se presenta principalmente como bacteriemia con o sin choque séptico, y forma no bacteriémica con neumonía, infecciones genitourinarias y tejidos blandos, osteomielitis, micro-abscesos y granulomas en órganos2,3,5. De estas la neumonía con o sin bacteriemia es la presentación más común hasta en un 50% de todos los casos2,5,10. Reportamos el caso clínico de un  paciente  adulto  mayor  comórbido  quien  desarrollo  neumonía adquirida en la comunidad, bacteriemia y choque séptico causado por Burkholderia pseudomallei

Tatiana Patricia Buitrago-González

Unidad de Cuidados Intensivos, Fundación Neumológica Colombiana - Fundación Cardio infantil Instituto de Cardiología. Bogotá, Colombia. Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana. Chía, Colombia

Eduardo Tuta-Quintero

Unidad de Cuidados Intensivos, Fundación Neumológica Colombiana - Fundación Cardio infantil Instituto de Cardiología. Bogotá, Colombia. Residente de Medicina Interna, Universidad de La Sabana. Chía, Colombia.

Jonathan Palacios

Unidad de Cuidados Intensivos, Fundación Neumológica Colombiana - Fundación Cardio infantil Instituto de Cardiología. Bogotá, Colombia

Jairo E. Pérez

Departamento de Infectología. Fundación Cardio infantil Instituto de Cardiología. Bogotá, Colombia.

Fabio Varón-Vega

Unidad de Cuidados Intensivos, Fundación Neumológica Colombiana - Fundación Cardio infantil Instituto de Cardiología. Bogotá, Colombia

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://www.revistainfectio.org/P_OJS/index.php/infectio/article/view/1228/1386

Enfermedades Infecciosas
Neumonología

Destacados

Escrito por ComiteNetMD