Prevalencia, factores de virulencia y sensibilidad antifúngica de aislamientos orales de Candida albicans de pacientes con fibrosis quística en México.

ComiteNetMD

1min

2 mai, 2025

Resumen

Antecedentes

Las especies de Candida se aíslan con frecuencia de la cavidad oral de pacientes con fibrosis quística; sin embargo, la fisiopatología de Candida en la fibrosis quística es desconocida.

Objetivos

En este estudio evaluamos la prevalencia, perfil de virulencia y sensibilidad antifúngica de aislamientos orales de Candida albicans procedentes de pacientes con fibrosis quística.

Métodos

Se tomaron hisopados orofaríngeos en sesenta y cinco pacientes con fibrosis quística, y sesenta y cinco individuos sanos. Los aislamientos de Candida se identificaron mediante MALDI-TOF VITEK-MS. Se determinó la actividad de proteinasas, fosfolipasas, esterasas, la producción de biopelícula y la expresión de los genes ALSSAP y PLB de los aislamientos de C. albicans. Se determinó la concentración mínima inhibitoria mediante una prueba de sensibilidad a los antifúngicos.

Resultados

La colonización oral por Candida en pacientes con fibrosis quística fue del 66,15%, mientras que en individuos sanos fue del 36,92%, y C. albicans fue la especie más frecuentemente aislada. Los aislamientos de C. albicans procedente de pacientes con fibrosis quística eran fuertes productores de proteasas y biopelículas, y tenían mayores niveles de expresión de genes asociados a adhesinas y proteasas en comparación con los aislamientos de sujetos sanos. El 18,91% de los aislamientos de C. albicans aislados de pacientes con fibrosis quística eran resistentes al itraconazol, mientras que el 16,21% lo eran al ketoconazol y al fluconazol, y sólo un aislamiento fue resistente al voriconazol.

Conclusiones

Este trabajo representa un estudio de vigilancia sobre patrones de virulencia y sensibilidad antifúngica de aislamientos de Candida del tracto orofaríngeo en la fibrosis quística.

Ana L. Ríos-López, María Fernanda Garza-Velásquez, Gloria M. González, Miguel A. Becerril-García, Orlando Flores-Maldonado

Universidad Autónoma de Nuevo León, Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina y Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, Monterrey, Mexico

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-micologia-290-articulo-prevalence-virulence-factors-antifungal-susceptibility-S1130140624000160

Enfermedades Infecciosas
Neumonología

Destacados

Escrito por ComiteNetMD