Obesidad sarcopénica, la relevancia de un diagnóstico y tratamiento precoz. Revisión bibliográfica.

ComiteNetMD

1min

5 mai, 2025

RESUMEN

La sarcopenia, caracterizada por la pérdida de fuerza, masa y función muscular esquelética, es común en personas con obesidad y durante el envejecimiento. Se considera que la masa muscular alcanza su máximo entre los 30 y 50 años, comenzando una pérdida progresiva a partir de entonces, que se clasifica como sarcopenia primaria. En contextos patológicos como cáncer, malnutrición u obesidad, la pérdida muscular se define como sarcopenia secundaria. La obesidad sarcopénica, que combina adiposidad excesiva con baja masa muscular, afecta al 15% de los españoles mayores de 65 años y está relacionada con diversas comorbilidades como discapacidad, diabetes tipo 2 y cáncer, así como con peores resultados en tratamientos.

Los factores patogénicos incluyen inflamación crónica, sedentarismo y resistencia a la insulina, que deterioran la masa muscular y aumentan la grasa corporal. No hay consenso sobre la definición de obesidad sarcopénica ni un tratamiento farmacológico aprobado. El manejo actual implica un enfoque multidisciplinario que combina nutrición adecuada y ejercicio físico, esencial para mejorar la composición corporal y el rendimiento físico. Aunque el ejercicio no previene completamente la sarcopenia, sí puede retrasar su progresión.

Los objetivos de esta revisión incluyen revisar las definiciones y criterios diagnósticos de la obesidad sarcopénica, investigar su prevalencia y factores de riesgo, explorar las comorbilidades asociadas, entender los mecanismos fisiopatológicos involucrados y analizar enfoques de tratamiento disponibles. La metodología consistió en seleccionar 15 artículos relevantes de bases de datos como PubMed, Scopus y Cochrane Library, utilizando palabras clave específicas. Se realizó un análisis crítico y sistemático de los estudios seleccionados para consolidar conocimientos y proponer direcciones para futuras investigaciones.

La obesidad sarcopénica ha emergido como un problema de salud crítico, asociado con un aumento en el riesgo de enfermedades crónicas, discapacidad y mortalidad, especialmente en la población de edad avanzada. Su prevalencia varía significativamente según la región; en América del Norte, más del 30% de los adultos mayores de 65 años la padecen, mientras que en Asia supera el 25% en mayores de 60 años. Factores como el sedentarismo, enfermedades crónicas y condiciones socioculturales influyen en su desarrollo.

Desde un punto de vista patológico, la obesidad sarcopénica es impulsada por la inflamación crónica, resistencia a la insulina y cambios hormonales, lo que lleva a un deterioro muscular y acumulación de grasa. Los métodos de diagnóstico incluyen la absorciometría de rayos X de doble energía (DEXA) y la bioimpedancia eléctrica (BIA), cada uno con sus ventajas y desventajas en términos de precisión y accesibilidad.

Clínicamente, esta condición se relaciona con una disminución de la movilidad, aumento del riesgo de caídas y una calidad de vida reducida. En pacientes oncológicos, la obesidad sarcopénica se asocia con peores resultados en tratamientos y supervivencia, destacando la necesidad de un enfoque multidisciplinario en su manejo, que incluya nutrición, ejercicio y, en algunos casos, suplementos hormonales.

Las intervenciones efectivas han demostrado que la combinación de dietas ricas en proteínas y ejercicios de resistencia mejora la masa muscular y reduce la grasa corporal. Sin embargo, se requieren más estudios longitudinales para entender mejor la progresión de la obesidad sarcopénica y para estandarizar métodos diagnósticos y estrategias de intervención. La investigación futura debería abordar las disparidades en el conocimiento y la prevalencia en diferentes regiones del mundo, especialmente en América Latina y África.

Valeria González Sacoto1, Carlos Mora Cevallos2

Hospital de Barbastro (Huesca, España)1

Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza, España)2

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/obesidad-sarcopenica-la-relevancia-de-un-diagnostico-y-tratamiento-precoz-revision-bibliografica

Endocrinología y Diabetes
Geriatría
Oncología

Destacados

Escrito por ComiteNetMD