Modelos predictivos y análisis en tiempo real: la inteligencia artificial impulsa una nueva era en la neonatología.

ComiteNetMD

1 min

30 out, 2025

23/10/2025  

La Sociedad Española de Neonatología (SENEO) celebra su XXX Congreso Nacional de Neonatología y Medicina Perinatal junto a la Sociedad Española de Enfermería Neonatal (SEEN), que celebra su X Congreso de Enfermería Neonatal.

Inteligencia Artificial: Precisión y anticipación en el cuidado neonatal

La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una herramienta disruptiva en el ámbito de la neonatología, potenciando la capacidad diagnóstica y terapéutica en las unidades neonatales. En el marco del próximo Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neonatología, se presentarán avances significativos en la integración de tecnologías basadas en IA para optimizar el manejo clínico de los recién nacidos. 

Las técnicas de aprendizaje automático (machine learning) y procesamiento avanzado de datos permiten la construcción de modelos predictivos que analizan grandes volúmenes de información fisiológica y demográfica, para apoyar la toma de decisiones médicas y mejora de los cuidados del recién nacido anticipando riesgos. 

Las aplicaciones más destacadas de la IA en neonatología son la predicción precoz de la sepsis neonatal, la optimización de la ventilación mecánica ajustando parámetros para mejorar la oxigenación y reducir el riesgo de complicaciones como la displasia broncopulmonar o episodios de apnea, procesando datos en tiempo real de la monitorización de signos vitales para detectar patrones normales y enviar alarmas precozmente. Así pues, estas herramientas posibilitan intervenciones precoces, mejorando la evolución clínica y disminuyendo la morbilidad asociada. 

El análisis automatizado de imágenes radiológicas y ecográficas mediante algoritmos de visión informatizados ofrece una precisión diagnóstica superior, facilitando la detección precoz de patologías pulmonares, neurológicas y cardiovasculares. La integración de estos sistemas con monitores en tiempo real contribuye a una vigilancia continua y personalizada, adaptando el tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente. 

La adopción de inteligencia artificial en neonatología no solo optimiza la toma de decisiones clínicas, sino que también impulsa la investigación traslacional, permitiendo un mejor entendimiento de las patologías neonatales y la evolución de nuevas terapias. La IA en neonatología también plantea desafíos éticos y legales como la privacidad de datos requiriendo estrictas medidas de seguridad, responsabilidad clínica en caso de errores médicos, especialmente cuando las decisiones se basan en recomendaciones algorítmicas y sesgos en los modelos que pueden llevar a la toma de decisiones inexactas. 

Este congreso es el escenario idóneo para discutir estos avances tecnológicos, intercambiar experiencias clínicas y promover la implementación responsable y ética de la inteligencia artificial en la práctica neonatal.

https://www.vademecum.es/noticia-251023-Modelos+predictivos+y+an+aacute+lisis+en+tiempo+real++la+inteligencia+artificial+impulsa+una+nueva+era+en+la+neonatolog+iacute+a_654298

Pediatria

Escrito por ComiteNetMD