Evaluación de la sensibilidad y especificidad de la sigmoidoscopia en comparación con la colonoscopia en la detección de actividad inflamatoria intestinal en el seguimiento de pacientes con colitis ulcerosa.

ComiteNetMD

1min

2 mai, 2025

Resumen

Introducción

La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad crónica caracterizada por periodos de actividad inflamatoria y remisión, que se extiende en grado variable de recto a colon proximal. Actualmente, la curación mucosa es considerada un objetivo a largo plazo en el manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal, siendo la colonoscopia y sigmoidoscopia las herramientas recomendadas para su evaluación.

Objetivo

Evaluar la efectividad de estos procedimientos para determinar la presencia de actividad inflamatoria intestinal en el seguimiento de los pacientes con CU.

Métodos

Estudio retrospectivo observacional que analizó las colonoscopias de seguimiento realizadas en pacientes con CU entre enero de 2021 y julio de 2023 por gastroenterólogos del Programa de Enfermedad Inflamatoria Intestinal de la Clínica Universidad de los Andes. Se comparó la actividad endoscópica e histológica en la región rectosigmoidea respecto a todo el colon. Se determinó la sensibilidad y especificidad mediante pruebas de concordancia y correlación.

Resultados

Una muy buena concordancia y correlación se observó con respecto a los hallazgos endoscópicos, con un índice kappa de 0,97 y un coeficiente de Spearman de 0,97. El valor predictivo positivo (VPP) de la sigmoidoscopia para la actividad endoscópica fue de 1 y el valor predictivo negativo (VPN) fue de 0,96. En relación con la actividad histológica, la concordancia presentó un índice kappa de 0,94 y un coeficiente de Spearman de 0,94, con un VPP de la sigmoidoscopia para la actividad histológica de 1 y un VPN de 0,91.

Conclusión

Esta cohorte sugiere que la sigmoidoscopia es una opción costo-efectiva para evaluar la curación de la mucosa en pacientes con CU en remisión sintomática y de biomarcador. Sin embargo, la colonoscopia completa debe ser considerada en casos de discrepancias con el cuadro clínico o en el cribado del cáncer colorrectal.

Paula Calderón a, Paulina Núñez b,c,d, Karin Herrera e,f, Lilian Flores b, Andrea Córdova b, Francisca Carvajal a, Rodrigo Quera b

a Clínica Universidad de los Andes, Programa de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Santiago, Chile

b Universidad de los Andes, Programa de Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Clínica Universidad de los Andes, Santiago, Chile

c Programa de Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Hospital San Juan de Dios, Santiago, Chile

d Facultad Medicina Occidente, Universidad de Chile, Santiago, Chile

e Clínica Universidad de los Andes. DIDeP, Área de Investigación, Santiago, Chile

f Programa de Nutrición y Ciencia de los Alimentos, Universidad de Granada, Granada, España

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-evaluacion-sensibilidad-especificidad-sigmoidoscopia-comparacion-S0210570524002152

Gastroenterologia

Destacados

Escrito por ComiteNetMD