Características clínicas y microbiológicas de las infecciones asociadas a sistemas de derivación ventricular de líquido cefalorraquídeo y tercer ventriculostomía en un centro de referencia en el período 2018 - 2022.

ComiteNetMD

1min

2 mai, 2025

Resumen

Introducción:

Los sistemas de derivación ventricular de líquido cefalorraquídeo (SDV-LCR) pueden complicarse con infecciones que aumentan la morbimortalidad.

Objetivo:

Describir las características clínicas, epidemiológicas, microbiológicas y evolutivas de los pacientes con ventriculitis asociada a SDV-LCR hospitalizados en el Centro Hospitalario Pereira Rossell en Uruguay, entre los años 2018-2022.

Metodología:

Se realizó un estudio transversal, a través de revisión de las historias clínicas. Se incluyeron menores de 15 años con diagnóstico de ventriculitis. Se incluyeron variables epidemiológicas, factores de riesgo, clínicas, evolutivas, informes de laboratorio y microbiológicas.

Resultados:

Durante el periodo de estudio, ocurrieron 21 episodios de ventriculitis en 17 niños, todas asociadas a derivaciones ventrículo-peritoneales. La mayoría en el primer mes post-cirugía, con fiebre y síntomas de hipertensión endocraneal como signos más frecuentes. Los factores de riesgo principales incluyeron edad menor de 6 meses, y las causas predominantes de hidrocefalia fueron las malformaciones y hemorrágicas. Los microorganismos más comunes fueron Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus aureus, con alta resistencia a meticilina. El tratamiento empírico inicial combinó en la mayoría de los casos vancomicina con ceftriaxona o cefotaxima.

Conclusiones:

La mayoría de las ventriculitis asociadas a DVP-LCR ocurrieron en niños con factores de riesgo, en el primer mes tras la cirugía y fueron monomicrobianas. La antibioticoterapia empírica resulta acorde a los hallazgos microbiológicos.

AnaCasuriaga 1,a, CarlosZunino 2,b, ValentinaFaliu 3,c, ElisaGraña 3,d, Ma.PíaBuzzetti 4,e, GonzaloCosta 5,f GustavoGiachetto 6,g

1Especialista en Pediatría. Profesora Adjunta Unidad Académica Pediatría C, Facultad de Medicina, Universidad de la República.

2Especialista en Pediatría. Profesor Agregado Unidad Académica Pediatría C, Facultad de Medicina, Universidad de la República.

3Residente de Pediatría. Centro Hospitalario Pereira Rossell.

4Especialista en Neonatología. Residente de Pediatría. Centro Hospitalario Pereira Rossell.

5Especialista en Neurocirugía. Profesor Agregado Neurocirugía Pediátrica. Facultad de Medicina, Universidad de la República.

6Especialista en Pediatría e Infectología Pediátrica. Profesor titular Unidad Académica Pediatría C, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Institución: Centro Hospitalario Pereira Rossell. Montevideo, Uruguay.

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/2350/1071

Enfermedades Infecciosas
Neurología
Otros

Destacados

Escrito por ComiteNetMD