Antioxidantes como compuestos quimiopreventivos del cáncer cutáneo.
ComiteNetMD
1min
23 abr, 2025

Resumen
En esta revisión se presentan los estudios realizados de ciertos antioxidantes utilizados para prevenir el cáncer de piel. Se destaca las diferentes rutas y mecanismos de acción sobre este órgano y sus componentes celulares, las formas de ingreso, vía ingesta, disposición alimentaria, y tópica. Se describe en cuales etapas, iniciación, promoción y/o progresión del cáncer son efectivas como moduladores de los sistemas de protección celular frente a radicales libres y especies reactivas de oxígeno.
Introducción
Las especies intermediarias reactivas del oxígeno (ERO) como el anión superóxido (O2, el peróxido de hidrógeno (H2O2), los radicales hidroxilos (OH) y el oxígeno singlete (1O2) desempeñan un papel significativo en muchas condiciones patológicas, incluyendo el cáncer de piel. Las ERO aunque son especies de muy corto tiempo de vida, estas pueden reaccionar con la proteína del ADN y los ácidos grasos insaturados provocando rompimiento de las cadenas de ADN, sus enlaces proteicos y daños oxidativos. La oxidación de lípidos producidas por las ERO pueden iniciar reacciones en cadena que potencian el daño oxidativo. En la piel, las ERO, son producidas por metabolismo de xenobióticos, como también por las radiaciones UV mediante la exposición a la luz solar. Los daños causados por estas ERO pueden provocar muchos trastornos, incluyendo el cáncer.
La suplementación exógena de los antioxidantes proporciona protección contra el cáncer de piel. Este enfoque se conoce como quimio-prevención, que por definición es un medio de control en el que la aparición de esta enfermedad puede prevenirse, retrasarse o revertirse por completo mediante la administración de uno o más compuestos naturales y/o sintéticos. La definición ampliada de quimio-prevención del cáncer también incluye el tratamiento quimioterapéutico de lesiones precancerosas. La quimio-prevención difiere de la terapia por cáncer en el que el objetivo de dicho enfoque es reducir su tasa incidente. En los últimos años, los compuestos naturales, especialmente los antioxidantes, presentes en la dieta común y las bebidas consumidas por las poblaciones han ganado considerable atención como agentes quimioterapéuticos de gran potencialidad. Estos podrían provocar efectos quimiopreventivos en la piel. En el presente trabajo se discute el uso de antioxidantes para la prevención y posiblemente el tratamiento de cáncer de piel.
Franklin R. Vargas1A, Miguel D. León1A, Beatriz C. Angulo2A, María G. Herrera1A,
Emily C. Acevedo1A, Valery John3A.
1. Laboratorio de Fotoquímica, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas I.V.I.C.
2. Laboratorio de Biogeoquímica, Centro de Ciencias Atmosféricas y Biogeoquímica, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas I.V.I.C.
3. Laboratorio de Química Analítica, Centro de Química “Dr. Gabriel Chuchani”, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas I.V.I.C.
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:
https://revista.svderma.org/index.php/ojs/article/view/1527/1564